WORKSHOP: FENÓMENO NATURAL ARQUITECTÓNICO

Nos reunimos un grupo de 10 personas y nos pusimos a pensar en cómo traer la naturaleza a un espacio artificial desde una intervención desde el diseño y la arquitectura.






El concepto del proyecto partió de una búsqueda de posibilidades de representación de un fenómeno natural, pensando en una integración y un análisis de lo natural dentro de lo artificial, de manera artística se utilizó como elemento principal compositivo sillas Rimax de plástico para producir una morfología contenida dentro del aula de clase de Proyecto. Pretendía modificar el espacio dentro de su teoría con bases en lo natural y la forma como interactúa al observar sus procesos e interpretarlos.
Se trabajo con 2 colores que representaran las 2 temperaturas de extremo, calor y frío, que muestran ese tender a juntarse exponiendo una acción que se produce de manera muy orgánica; se muestra visualmente la explicación de formas de procesos de funcionamiento de los



organismos naturales como sistemas.

La morfología resultante del concepto pensó ajustarse según las características y usos del espacio.
Se organizó el espacio de manera que se utilizara como directríz de posiciones y movimientos de los usuarios. La confiuguracion distribuye el espacio por sectores redistribuyendo los elementos contenidos en el lugar.








Así es como se ve desde la entrada.

huracan3b


http://www.sangrefria.com/blog/images/2005/09/huracan3b.jpg

PROYECTO: ECODRAT

Con el proyecto se hizo un recorrido que partió de la universidad de los talleres de artes, luego por toda la septima. Bajamos por la 72 y volteamos por la 15. Llegamos a la 85 y luego pasamos al parque el Birrey….ya de regreso subimos por el parque y cojimos la 11 al sur hasta la iglesia deLurdes. Pasamos luego a la carrera 13 hasta la 46 donde subimos a cojer la septima y regresar a la universidad... 
CONCEPTO
Para todos  es  el emblema de nuestro proyecto regenerado en todas las experiencias que el artefacto movil  recrea y todos los espacios habituales que el hombre va adoptando el que representa  la idea central de esta obra
Llevar la idea y el concepto de la agricultura a un medio que como Bogotanos reconocemos y utilizamos la ciclo ruta, busca crear un vínculo directo entre los artefactos y los sujetos y crear entornos de familiarización llegando a trascender del mismo medio; ya establecido en la ciudad, hasta llegar al hogar se busca incentivar la creación de módulos, semilleros y demás maneras de llevar un mensaje relevante dentro de la sociedad en su totalidad.

MONTAJE
Desde la experimentación misma se busca comprobar teorías y en especial significados. 
Con el uso de una herramienta física y el trazo de unos parámetros base se fundó un procedimiento que buscaba un descubrir las más profundas necesidades en donde se envuelve el tema del COMPARTIR.
De manera simbólica se expresaron ideas dentro del contexto urbano en un día en particular de la ciudad (la ciclovía de los domingos) en donde se encuentra en la mejor disposición para recibir información y la ciudad está incentivada dentro del ambiente.
Esta expresión artística tiene en su teoría un contenido enfocado en el desarrollo y proceso de las acciones realizadas para llegar a un resultado final.  Es contundente la unión que tiene la coherencia con que trabaja el proceso constructivo y el significado que enmarca la obra.
SACANDO A PASEAR AL DRAT

AGRICULTURA URBANA


La esencia del proyecto en sí es la experimentación misma buscando comprobar teorías y en especial significados.
Con el uso de una herramienta física y el trazo de unos parámetros base se funda un procedimiento que busca un descubrir las más profundas necesidades del proyecto, todo esto inemrso en el tema del COMPARTIR.

De manera simbólica se expresaron ideas dentro del contexto urbano. En un día en particular de la ciudad (la ciclovía de los domingos) en donde se encuentra en la mejor disposición para recibir información y la ciudad está incentivada dentro del ambiente.
Esta expresión artística tiene en su teoría un contenido enfocado en el desarrollo y proceso de las acciones realizadas para llegar a un resultado final. Es contundente la unión que tiene la coherencia con que trabaja el proceso constructivo y el significado que enmarca la obra.

EXPRESIÓN DE LO EXPERIMENTAL: Forma
Se construyeron 6 módulos cada uno con un proceso constructivo diferente y pensado según la función que debía cumplir. Las funciones se determinaron según los pesos y funciones que se buscaban determinar.
- Arreglar la madera reciclada.
- Construir una base triangular: buscando lograr una modulación entre los modelos para conformarlos como un todo.
- Ruedas.
- Determinación de identidades de cada


módulo pensados como soportes de cargas puntuales. Exploración de diferentes conceptos estructurales.

Tipo 1
La idea de experimentar fue la directriz del proceso de construcción de éste módulo. La prueba y error fueron directores del proceso llegando a una exploración de diferentes formas y métodos de aproximación. Se comprendieron mecánicas de pensamiento forjados desde interpretaciones desde la exploración; se observó con detenimiento comportamientos físicos de lo construido que llevaba a lo que precedía, esto entendido como un método.

Tipo 2
Se abordó a la construcción de este módulo teniendo claro el objetivo de tener la mayor rigidez posible en donde se hizo evidente en el uso del material según sus características. Desde una primera aproximación le da un carácter resistente que más que una función busca un lenguaje.

Tipo 3
Aproximándonos a otra modalidad de uso que no fuera dirigida de una manera tan directa al objetivo de transporte de plantas se pensó en la construcción de un mueble inmerso dentro de los módulos, planificado desde intensiones desde el continuar de los lineamientos y explorar con perspectivas nuevas.

Tipo 4
Buscando una adecuada movilización de plantas se pensó un módulo que tuviera claras superficies de apoyo en donde se llegó a desarrollar un módulo compuesto por repisas adosadas con maderos interconectados entre sí.

Tipo 5
Este módulo se diseñó como una estructura evolucionada de un compartimento preexistente, en donde al mismo sus complementos funcionan como soportes de diferentes elementos, éstos fundados en el concepto de prótesis.

Tipo 6
Construido para soportar una carga puntual fuerte. Se escogieron maderos gruesos y densos; su configuración formal fue desarrollada con el menor material necesario para rigidez y soporte.
(Para ampliar información buscar link Los de las rueditas)














PROYECTO: El DRAT y su desmonte

ANALISIS LUGAR
Localizado en la Facultad de  Arqui-Diseño de la Universidad Javeriana el Artefacto Critico es unsituacionismo del vacío conformando así un articulador que abraza los edificios que conforman el entorno inmediato
Se ubica entre una de las más importantes articulaciones de la configuración espacial comprendido como punto  de conexión importante de áreas privadas que conforman la facultad.
Su particular manera de conformación  recuerda a la versatilidad, ENFATIZA en que el entorno o espacio  existente puede tener un carácter de calidad en donde el hombre termina logrando una apropiación para habitarlo de la mejor manera. 
MONTAJE
Cada uno aporta sus habilidades, Cada uno tenía el conocimiento (experiencia) y actúa desde ella, ayudando a la evolución del sistema y a la del realizador con el mismo, haciendo una relación de reciprocidad.
Es evidente, en la estructura, la inteligencia colectiva, debido a que todos entienden de lo mismo, tienen una disciplina y una habilidad afín, y además de la técnica tienen la habilidad de crear.  Se tiene como objetivo un mismo propósito, en donde se desarrolló una estructura, la cual dió un resultado análogo, referente a la técnica y un artificio que no resulta de una lógica lineal, sino de una dinámica que desencadeno en una exitosa muestra de inteligencia colectiva.

CONCEPTO
Las herramientas, el sustento teórico y los sistemas de conocimientos coherentes que son la matriz de creación de la arquitectura y el diseño  ya no son acordes con la sociedad y el carácter de sus dinámicas  de multiplicidad, velocidad extrema, pluralidad y complejidad. La arquitectura y el diseño tienen un papel indispensable en la modificación de las conciencias colectivas y sus imaginarios. Deben por lo tanto estructurarse a partir del estado actual de la sociedad, y partir de ahí, con sentido crítico para construir el futuro.

Se propone la construcción de bases teóricas en las cuales se fundamente el proyecto, buscando materializar el fundamento teórico construido entre todos...


ESTRUCTURA
No ortogonal
Superposición de elementos
No modular
Madera
Irregular, asimétrico, imperfecto, en términos formales y estructurales
Estructura orgánica a partir de líneas rectas
Trabajo en equipo
Piel se relaciona con el usuario
Estructura  intuitiva
Material finito
Se establecieron parámetros de construcción
Equipos con tareas distintas
Reciclable.

La sociedad, y los individuos vienen presentando desde hace un buen tiempo las tendencias que debemos concebir en la arquitectura contemporánea, mediante barrios de autoconstrucción, apropiación de los elementos existentes de formas recursivas para satisfacer necesidades elementales y complejas, la academia ha dejado de lado estas realidades considerándolas desordenadas y caóticas.

¿Qué nos dice el DRAT en términos inmediatos, inferibles y aprendidos acerca de los criterios materiales que se usaron para su construcción?
FORMA
Traza vínculos entre el paisaje y el cuerpo, entre lo construido y lo natural, entre lo sentido y los hechos.  Este híbrido artístico y arquitectónico, atrapa a la vez al edificio y habitantes en una locación pública.
en una práctica retrograda que rinde tributo al movimiento moderno y a la geometría euclidiana.
Es una crítica rampante en todos los sentidos. Trepa los edificios como parasito y recuerda la decadencia de la estética del funcionalismo y de los sistemas constructivos anquilosados. Un artefacto único de este lugar, sin pretensiones escultóricas ni de autoría, irrepetible, pero claramente una provocación.

DESMONTAJE
Se pensó en la concretización de una lógica constructiva del DRAT ya construido; se sugirió que a partir de su desmonte se llegara a comprobaciones que ayudaran a su profundo estudio.
Se determinaron 3 principios en el DRAT: se buscó conservar un mismo espectro, vínculo y amarre.
Entonces, a partir de diagnósticos determinados desde un proceso y metodología coherente se buscaba comprender el por qué es un artefacto crítico y éste cómo adquiere una dinámica de interrelación entre nosotros.























ESTE OBITUARIO PODRIA EXPONER EL PROYECTO EN RECOPILACIÓN DEL DE ANÁLISIS QUE SE LLEGÓ A CONCLUIR DESPUES DE UNA SÍNTESIS DEL SIGINIFICADO DEL MANIFIESTO DEL DRAT ENTENDIDO COMO APARATO CRÍTICO Y SE REINTERPRETA SU REAL SIGNIFICADO. 
(Buscar link El DRAT y su desmonte para ampliar información)

Se pensó en la
concretización de una lógica constructiva del DRAT ya construido; se sugirió que a partir de su desmonte se llegara a comprobaciones que ayudaran a su profundo estudio.
Se determinaron 3 principios en el
DRAT: se buscó conservar un mismo espectro, vínculo y amarre.
Entonces, a partir de diagnósticos determinados 
desde un proceso y metodología coherente se buscaba comprender el por qué es un artefacto crítico y éste cómo adquiere una dinámica de interrelación entre nosotros.

ANÁLISIS DEL DESMONATE

Se realizó un proceso de análisis a partir del desmonte del DRAT.
















Terminamos la primera etapa del desmonte...




Usamos los vidrios como tableros y así tomar apuntes de grupo con facilidad y poder concluir juntos...






La sombra dibujada en el piso nos sirvió com herramienta importante de análisis para comprender el DRAT.
Las herramientas, el sustento teórico y los sistemas de conocimientos coherentes que son la matriz de creación de la arquitectura y el diseño  ya no son acordes con la sociedad y el carácter de sus dinámicas  de multiplicidad, velocidad extrema, pluralidad y complejidad. La arquitectura y el diseño tienen un papel indispensable en la modificación de las conciencias colectivas y sus imaginarios. Deben por lo tanto estructurarse a partir del estado actual de la sociedad, y partir de ahí, con sentido crítico para construir el futuro.

Se propone la construcción de bases teóricas en las cuales se fundamente el proyecto, buscando materializar el fundamento teórico construido entre todos...

Con un lazo se aseguran las bases para el desarme del DRAT y no se venga abajo....

WORSHOP: ESTRATEGIAS DEL COMPARTIR

QUE NECESIDAD CUBRE EL HECHO DE COMPARTIR???
Valiéndonos de diferentes tipos de intervenciones buscamos generar conciencia e interferir en un sentido común propio de la sociedad actual en donde se vive en un aislamiento personal que con el paso del tiempo se va acentuando...
(Buscar link Estrategias del compartir para ampliar información)

A través de un mapa conceptual se organizaron conceptos desde el compartir que llegaron a concluir diferentes proyectos en los que juntos se conforman en uno solo denominado VIRUS EN EL SISTEMA.


Estas son algunas de la imágenes de los proyectos que se realizaron para el desarrollo de este workshop con Curro Claret.


UN VIRUS EN EL SISTEMA

WikipareD

Pensando cómo mejorar la calidad del material reciclado


Perfeccionando los textos de la WikipareD


Usando con felicidad la Wiki


SUBIENDO Y BAJANDO
Se intervino un anuncio de los ascensores de la universidad para que se mezclara con el de la administración y se tomara con seriedad. Así somos virus no destructivos sino costructivos...



REVISTAS Y STICKERS
Aquí nos mezclamos con la imagen informativa de la empresa Transmilenio para sugerir cosas como "salude al de al lado"...