PROYECTO: ECODRAT

Con el proyecto se hizo un recorrido que partió de la universidad de los talleres de artes, luego por toda la septima. Bajamos por la 72 y volteamos por la 15. Llegamos a la 85 y luego pasamos al parque el Birrey….ya de regreso subimos por el parque y cojimos la 11 al sur hasta la iglesia deLurdes. Pasamos luego a la carrera 13 hasta la 46 donde subimos a cojer la septima y regresar a la universidad... 
CONCEPTO
Para todos  es  el emblema de nuestro proyecto regenerado en todas las experiencias que el artefacto movil  recrea y todos los espacios habituales que el hombre va adoptando el que representa  la idea central de esta obra
Llevar la idea y el concepto de la agricultura a un medio que como Bogotanos reconocemos y utilizamos la ciclo ruta, busca crear un vínculo directo entre los artefactos y los sujetos y crear entornos de familiarización llegando a trascender del mismo medio; ya establecido en la ciudad, hasta llegar al hogar se busca incentivar la creación de módulos, semilleros y demás maneras de llevar un mensaje relevante dentro de la sociedad en su totalidad.

MONTAJE
Desde la experimentación misma se busca comprobar teorías y en especial significados. 
Con el uso de una herramienta física y el trazo de unos parámetros base se fundó un procedimiento que buscaba un descubrir las más profundas necesidades en donde se envuelve el tema del COMPARTIR.
De manera simbólica se expresaron ideas dentro del contexto urbano en un día en particular de la ciudad (la ciclovía de los domingos) en donde se encuentra en la mejor disposición para recibir información y la ciudad está incentivada dentro del ambiente.
Esta expresión artística tiene en su teoría un contenido enfocado en el desarrollo y proceso de las acciones realizadas para llegar a un resultado final.  Es contundente la unión que tiene la coherencia con que trabaja el proceso constructivo y el significado que enmarca la obra.
SACANDO A PASEAR AL DRAT

AGRICULTURA URBANA


La esencia del proyecto en sí es la experimentación misma buscando comprobar teorías y en especial significados.
Con el uso de una herramienta física y el trazo de unos parámetros base se funda un procedimiento que busca un descubrir las más profundas necesidades del proyecto, todo esto inemrso en el tema del COMPARTIR.

De manera simbólica se expresaron ideas dentro del contexto urbano. En un día en particular de la ciudad (la ciclovía de los domingos) en donde se encuentra en la mejor disposición para recibir información y la ciudad está incentivada dentro del ambiente.
Esta expresión artística tiene en su teoría un contenido enfocado en el desarrollo y proceso de las acciones realizadas para llegar a un resultado final. Es contundente la unión que tiene la coherencia con que trabaja el proceso constructivo y el significado que enmarca la obra.

EXPRESIÓN DE LO EXPERIMENTAL: Forma
Se construyeron 6 módulos cada uno con un proceso constructivo diferente y pensado según la función que debía cumplir. Las funciones se determinaron según los pesos y funciones que se buscaban determinar.
- Arreglar la madera reciclada.
- Construir una base triangular: buscando lograr una modulación entre los modelos para conformarlos como un todo.
- Ruedas.
- Determinación de identidades de cada


módulo pensados como soportes de cargas puntuales. Exploración de diferentes conceptos estructurales.

Tipo 1
La idea de experimentar fue la directriz del proceso de construcción de éste módulo. La prueba y error fueron directores del proceso llegando a una exploración de diferentes formas y métodos de aproximación. Se comprendieron mecánicas de pensamiento forjados desde interpretaciones desde la exploración; se observó con detenimiento comportamientos físicos de lo construido que llevaba a lo que precedía, esto entendido como un método.

Tipo 2
Se abordó a la construcción de este módulo teniendo claro el objetivo de tener la mayor rigidez posible en donde se hizo evidente en el uso del material según sus características. Desde una primera aproximación le da un carácter resistente que más que una función busca un lenguaje.

Tipo 3
Aproximándonos a otra modalidad de uso que no fuera dirigida de una manera tan directa al objetivo de transporte de plantas se pensó en la construcción de un mueble inmerso dentro de los módulos, planificado desde intensiones desde el continuar de los lineamientos y explorar con perspectivas nuevas.

Tipo 4
Buscando una adecuada movilización de plantas se pensó un módulo que tuviera claras superficies de apoyo en donde se llegó a desarrollar un módulo compuesto por repisas adosadas con maderos interconectados entre sí.

Tipo 5
Este módulo se diseñó como una estructura evolucionada de un compartimento preexistente, en donde al mismo sus complementos funcionan como soportes de diferentes elementos, éstos fundados en el concepto de prótesis.

Tipo 6
Construido para soportar una carga puntual fuerte. Se escogieron maderos gruesos y densos; su configuración formal fue desarrollada con el menor material necesario para rigidez y soporte.
(Para ampliar información buscar link Los de las rueditas)














No hay comentarios:

Publicar un comentario